Radio en vivo
Descarga Nuestra APP (Para navegar mejor)
Versión: 4.1 y versiones posteriores
Autor: SowerTec

Congresistas de Perú Libre presentan proyecto de ley para controlar contenidos de radio y TV


Fecha | Vistos 411 Nacional

Peligro. Es una seria amenaza para la libertad de expresión, advirtió expresidente del Consejo de la Prensa Peruana Bernardo Roca Rey. Alertó que alcanza a radio y TV, pero puede aplicarse a medios escritos, web y cualquier plataforma informativa.

El proyecto de ley que declara de “necesidad pública e interés nacional la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión y otros medios de comunicación”, planteado por el congresista Abel Reyes, de Perú Libre, que tiene la firma digital de Waldemar Cerrón, vocero de esa bancada, y de Francis Paredes Castro, pretende marcar la agenda de los medios de información y es una seria amenaza para la libertad de expresión.

Así lo manifestó el presidente del Consejo de la Prensa Peruana Bernardo Roca Rey, quien sostuvo que se trata de un proyecto muy genérico que abarca no solo a la radio y televisión, sino que puede alcanzar a los medios escritos e incluso a la web y todo medio que brinde información desde cualquier plataforma, lo que nos llevaría al mismo nivel que Venezuela o Nicaragua.

Se trata del proyecto de Ley N°261-2021-CR presentado el 17 de setiembre por el parlamentario oficialista Abel Reyes Cam, que en su artículo 2 justifica el proyecto debido a que el “medio de comunicación es un servicio público de competencia de la nación en el que se encuentran comprendidos los derechos y libertades de los usuarios de estos servicios, el interés general, el principio de legalidad, el cumplimiento de los fines y deberes estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de los contenidos”.

Para Roca Rey, lo que se busca es dictar la agenda a los medios para que se hable o informe lo que, de acuerdo al criterio del Ejecutivo, sea lo más objetivo y beneficioso para el país, quitándole a los periodistas la posibilidad de análisis y críticas contra el Gobierno, y dejando sin posibilidades de fiscalización a los periodistas.