Radio en vivo
Descarga Nuestra APP (Para navegar mejor)
Versión: 4.1 y versiones posteriores
Autor: SowerTec

La mayoría de movimientos regionales del sur no pueden competir en elecciones


Fecha | Vistos 436 Regional

No adecuaron sus estatutos a las nuevas leyes electorales. El Congreso ya les lanzó un salvavidas para dejar en suspenso esta exigencia en el proceso electoral de 2022. De lo contrario, no podrían presentar a sus candidatos para postular a gobiernos regionales y alcaldías.

Las leyes que discute el Congreso de la República para cambiar las reglas de juego de las elecciones regionales de 2022 daría vida a los movimientos regionales. Si hoy se celebraran estos comicios, dichas agrupaciones estarían impedidas de presentar candidatos. La mayoría -por no decir casi todos- no adecuó sus estatutos de acuerdo a la nueva normativa electoral.

Según el especialista en Derecho Electoral, Óscar Matutti, eso implica su suspensión decretada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El plazo para solicitar la inscripción del estatuto adecuado a la normativa venció el 31 de julio. El congreso evalúa justamente flexibilizar tal exigencia. En 30 días tomarán una decisión si se aplica o no en las elecciones del próximo año.

De acuerdo al portal del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), en Cusco, ninguno de los cinco movimientos regionales con inscripción vigente, actualizaron sus estatutos. Ellos son Autogobierno Ayllu, Fuerza Inka Amazónica, Kausachun Cusco, Inka Pachakuteq y Tawantinsuyo.

“Los cambios que pidieron son muy complejos, más aún en un contexto de pandemia. Si la norma se mantendría le aseguro que ninguno o muy pocos podrían adecuarse. Por ende, la ciudadanía tendría menos opciones para elegir”, sostuvo Jejosnovara Cervantes, presidente del movimiento regional Tawantinsuyo.

Edgar Ochoa lidera Autogobierno Ayllu, su agrupación tampoco pudo adecuar su estatuto.

Reconoció que lo decidido en la comisión de Constitución los favorecería aunque admite que es un retroceso en el fortalecimiento de la participación ciudadana en los partidos. Se propuso, entre otras medidas, dejar en stand bye las elecciones universales para designar a candidatos o flexibilizar el periodo de afiliación de los postulantes en un partido. El pleno rechazó aprobar estas propuestas pero hay aún 30 días para hacer cambios.

“Hemos hecho un gran esfuerzo para organizar un congreso y convocar a nuestros integrantes que son campesinos y eso representa más viajes. Aunque nos han declarado improcedente, hemos apelado. Independientemente de lo que logremos nos hemos sometido a la adecuación”, señaló.

En Arequipa, el ROP registra nueve movimientos regionales inscritos, pero solo dos tienen su estatuto modificado. Se trata de Arequipa, Tradición y Futuro, el movimiento de la exgobernadora Yamila Osorio, y Revalora.