Radio en vivo
Descarga Nuestra APP (Para navegar mejor)
Versión: 4.1 y versiones posteriores
Autor: SowerTec

EN RIESGO LA SALUD POR METALES TÓXICOS


Fecha | Vistos 479 Salud

Las comunidades campesinas e indígenas en diferentes regiones del Perú están siendo afectadas por metales y otras sustancias tóxicas. Esto ha debilitado la salud de las personas, generando graves afectaciones a sus derechos humanos, al goce de buena salud, integridad física, y afectando gravemente la vida de mujeres, hombres, niñas y niños de estas zonas.

Espinar es una de las zonas afectadas y Amnistía Internacional ha llevado a cabo una investigación en 11 comunidades indígenas de esta provincia. De las 150 personas analizadas, 78% (117 personas) tuvieron niveles elevados de plomo, arsénico, cadmio, mercurio y/o manganeso. Los niveles de metales y sustancias tóxicas en los participantes del estudio que evidencian el riesgo para la salud al que están expuestas las comunidades campesinas e indígenas de Espinar.

Por ello, PEDIMOS AL ESTADO PERUANO:

1. Garantizar en todas las regiones del Perú afectadas los servicios sanitarios accesibles, asequibles y de calidad para abordar problemas de salud específicos al que se enfrenten las personas expuestas a metales y sustancias tóxicas.

 2. Diseñar e implementar una Estrategia de Salud Pública y Ambiental de Emergencia para Espinar, con enfoque diferenciado de género e identidad indígena y asignar los recursos para su implementación.

3. Realizar evaluaciones de daños en cada territorio de manera integral y participativa y si es necesario, un plan de reparaciones, de acuerdo a estándares internacionales en la materia.