El Perú aplicó hasta ayer, domingo 19 de setiembre, un total de 23 millones 589,690 dosis de la vacuna contra el covid-19 en todo el país, informó el Ministerio de salud (Minsa).
De acuerdo a la actualización del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 12:02 horas de ayer, 14 millones 214,063 personas recibieron la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, mientras que 9 millones 375,629 ciudadanos ya fueron inmunizados con las dos dosis.
Récord semanal
Por otro lado, el Ministerio de Salud informó que esta semana fueron inoculadas contra el covid-19, más de dos millones de personas en todo el país en los denominados Vacunafest.
“Nuestra meta es 14 millones de personas vacunadas para el fin de mes y este es un gran avance. Esperamos que a inicios de octubre logremos el 50 por ciento de la población objetiva vacunada”, destacó el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell.
Las dosis aplicadas esta semana representan un récord semanal. Perú ya tiene más de 9 millones 300 mil personas completamente protegidas contra el coronavirus, un 33% de la población objetivo, indicó el Minsa.
Burbuja social
La vacuna contra el covid-19 es altamente efectiva para prevenir enfermedad severa y muerte, pero la amenaza de un futuro contagio no desaparece. Por esta razón, el Instituto Nacional de Salud (INS) exhortó a la población a no romper la “burbuja social” tras recibir la primera o las dos dosis de la vacuna. Esto ocurre cuando uno se reúne con personas con las que no se convive a diario.
Lely Solari, epidemióloga del INS, pidió mirar lo que está ocurriendo en países más avanzados, como Estados Unidos, Israel o Reino Unido.
“Dichos países rápidamente dejaron de recomendar medidas de protección y lamentablemente tuvieron una cuarta ola muy triste”, dijo.