La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que ha recibido los resultados preliminares de un estudio clínico realizado en el Reino Unido que muestra que la dexametasona redujo de manera significativa la mortalidad entre pacientes graves de COVID-19.
En un comunicado, la entidad internacional dijo acoger “con satisfacción los resultados” de esta investigación, que se realiza en el marco del proyecto británico Recovery, que busca un tratamiento efectivo para el nuevo coronavirus.
“Este es el primer tratamiento que ha demostrado que reduce la mortalidad en pacientes con COVID-19 que requieren oxígeno o asistencia respiratoria”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Esta es una gran noticia y felicito al Gobierno del Reino Unido, la Universidad de Oxford y los numerosos hospitales y pacientes en el Reino Unido que han contribuido a este avance científico que salva vidas”.
Más temprano, los investigadores dijeron en una carta que la dexametasona, un corticosteroide barato y de amplio acceso, reduce la mortalidad en aproximadamente un tercio en pacientes en ventilación mecánica, y para los pacientes que requieren solo oxígeno, esta se redujo en aproximadamente un quinto, según los resultados preliminares compartidos con la OMS.
El beneficio solo se observó en pacientes gravemente enfermos con COVID-19, y no se observó en pacientes con enfermedad más leve.
En el marco del ensayo Recovery, 2.104 pacientes recibieron dexametasona por vía oral o intravenosa durante 10 días, con una dosis diaria de 6 mg. Compararon este grupo con 4.321 pacientes que no siguieron este tratamiento.
Estos resultados no fueron todavía publicados como un estudio detallado, sino que son objeto de un comunicado de Recovery.
En total, más de 11.500 pacientes de 175 hospitales británicos participan en este ensayo, que evalúa varios tratamientos potenciales.
AFP/El Comercio